¿Quieres cultivar deliciosas verduras y hermosas flores en tu propio jardín? ¡Construir un huerto orgánico en bancales elevados es un proyecto súper divertido y más fácil de lo que crees! Piensa en ello como construir un bancal especial solo para tus plantas, lleno de los mejores y más naturales alimentos. Así, sabes exactamente qué contiene tu alimento: ¡sin químicos asquerosos! ¡Manos a la obra y construyamos algo increíble, paso a paso!
¿Te preguntas por qué construir un bancal elevado? ¡Es genial!
Antes de empezar con el tutorial, hablemos de por qué los bancales elevados son tan geniales:
Super Soil: Crea la mezcla de tierra perfecta para tus plantas, llena de deliciosos ingredientes orgánicos. ¡Olvídate de la tierra dura y arcillosa!
¡Olvídate de agacharte (demasiado)!: Los bancales elevados están más arriba, lo que puede ser más cómodo para tu espalda al plantar y desherbar. ¡Viva su espalda!
Menos maleza: Los laterales del bancal ayudan a evitar que la maleza se cuele. ¡Quitar menos maleza significa más tiempo para divertirse!
Mejor drenaje: Los bancales elevados suelen drenar mejor el agua que los jardines en tierra, lo que mejora la salud de las plantas y evita que las raíces se encharquen.
Suelo más cálido: El suelo de un bancal elevado se calienta más rápido en primavera, ¡así que puedes empezar a plantar antes!
Paso 1: Reúne tus materiales: ¡Nuestra lista de la búsqueda del tesoro!
Antes de empezar a construir, necesitamos reunir todas nuestras herramientas y materiales. ¡Imagínate que es como reunir los ingredientes antes de hornear un pastel!
Madera: Necesitarás madera para los laterales de tu bancal elevado. La madera sin tratar, como el cedro o la secuoya, es una excelente opción porque dura mucho tiempo y no contiene químicos dañinos. También puedes usar madera recuperada (madera que ya se haya usado). Evita la madera tratada, ya que puede filtrar químicos en la tierra orgánica. La cantidad de madera que necesitas dependerá del tamaño de tu bancal. Un buen tamaño inicial es de aproximadamente 1,2 m de ancho por 2,4 m de largo y 30 cm de alto.
Tornillos o clavos: Los necesitarás para mantener la madera unida. Elige tornillos diseñados para uso en exteriores.
Tela o cartón para jardinería (opcional): Se coloca en la base del bancal para evitar que la maleza crezca. El cartón simple (sin impresión brillante ni cinta adhesiva) funciona de maravilla y se descompondrá con el tiempo, aportando más nutrientes a la tierra.
Mezcla de tierra orgánica: ¡Esta es la estrella del espectáculo! Necesitarás una mezcla de materiales como:
Tierra vegetal: La tierra normal de tu jardín (si no está muy deteriorada).
Compost: ¡Es como el oro negro para tu jardín! Está hecho de restos de comida descompuestos y desechos de jardín, y está lleno de nutrientes. ¡Puedes comprarlo o prepararlo tú mismo! [Fuente: Guía de la EPA para el compostaje en casa – (Encuentra un enlace de la EPA para niños sobre compostaje casero)].
Musgo de turba o fibra de coco: Ayudan a que la tierra retenga la humedad y se mantenga suelta. La fibra de coco es una opción más sostenible que el musgo de turba.
Perlita o vermiculita: Estas pequeñas piedras blancas ayudan al drenaje y la ventilación de la tierra.
Herramientas:
Cinta métrica: Para medir la madera.
Sierra: Para cortar la madera (¡pídele ayuda a un adulto!).
Taladro (si usas tornillos) o martillo (si usas clavos): Para unir la madera (¡la supervisión de un adulto es fundamental!).
Pala o horquilla de jardín: Para remover la tierra y mezclar.
Guantes: Para mantener las manos limpias y protegidas.
Nivel (opcional, pero útil): Para asegurarte de que tu bancal esté bien nivelado.
Paso 2: Elige el lugar perfecto: ¡Ubicación, ubicación, ubicación!
Al igual que elegir el mejor lugar para tu bancal en tu habitación, elegir el lugar adecuado para tu bancal elevado es fundamental para tus plantas.
Luz solar: La mayoría de las verduras necesitan al menos de 6 a 8 horas de luz solar al día. Elige un lugar en tu jardín con abundante luz solar. Vigílalo durante el día para ver dónde brilla el sol durante más tiempo.
Acceso al agua: Necesitarás regar tus plantas con regularidad, así que elige un lugar cerca de una manguera o donde puedas llevar agua fácilmente.
Terreno nivelado: Al construir un bancal elevado, comenzar en un terreno relativamente nivelado facilitará mucho las cosas. Si tu jardín tiene pendiente, podrías necesitar un poco de trabajo adicional para nivelar el área.
Paso 3: Construye la estructura: ¡A construir!
Ahora viene la parte divertida: ¡armar la madera para hacer la estructura de tu bancal elevado! Recuerda pedirle ayuda a un adulto para cortar y usar las herramientas si es necesario.
.
- Medir y cortar: Decide el tamaño de tu bancal elevado. Un tamaño común es 1,2 m de ancho por 2,4 m de largo. Corta las piezas de madera a la longitud correcta con la sierra. Para un bancal de 30 cm de alto, necesitarás dos piezas de 1,2 m de largo y dos de 2,4 m de largo.
- Ensamblar los lados: Coloca dos de las piezas de madera más largas (las de 2,4 m en nuestro ejemplo) de canto. Toma una de las piezas más cortas (la de 1,2 m) y alinéala con el extremo de una de las piezas más largas. Usa el taladro y tornillos (o martillo y clavos) para unir la pieza más corta al extremo de la más larga. Haz lo mismo para unir el otro extremo de la pieza más corta a la otra pieza larga. Ahora deberías tener una forma de “U”.
- .
- Completa el rectángulo: Toma el trozo corto de madera restante y únelo a los extremos abiertos de las dos piezas largas de la misma manera que lo hiciste antes. ¡Ahora deberías tener un marco rectangular!
- Añade soportes para las esquinas (opcional, pero recomendado): Para mayor resistencia, puedes añadir pequeños trozos de madera a las esquinas interiores de tu bancal elevado. Corta cuatro pequeños trozos triangulares o cuadrados de madera y atorníllalos o clávalos en las esquinas donde se unen los lados. Esto ayudará a evitar que los lados se arqueen al llenar el bancal con tierra.
Paso 4: Prepara la base: ¡Evita la maleza!
Ahora que tienes el marco, es hora de preparar la base del bancal:
- Despeja el área: Elimina el césped o la maleza del área donde colocarás la cama elevada.
- Coloca la tela o el cartón: Si usas tela, extiéndela sobre la base del área donde irá la cama. Debe superponerse ligeramente a los bordes donde se colocará el marco. Si usas cartón, coloca una capa de cajas de cartón aplanadas, asegurándote de que no queden huecos.
- Coloca el marco: Levanta con cuidado el marco de madera y colócalo sobre la tela o el cartón.
Fija la tela de jardinería (opcional): Si usas tela de jardinería, puedes graparla a los bordes inferiores interiores del marco de madera para fijarla.
Paso 5: Llénalo con ingredientes orgánicos: ¡Es hora de la supermezcla de tierra!
¡Aquí es donde ocurre la magia! Vamos a llenar nuestro bancal elevado con una maravillosa mezcla de materiales orgánicos que a tus plantas les encantará.
Capas (El método de lasaña – ¡opcional, pero genial!): Algunos jardineros prefieren crear capas de materiales orgánicos en el fondo de sus bancales elevados. Esto facilita el drenaje y libera lentamente los nutrientes a medida que se descomponen. Puedes colocar capas como:
Material leñoso grueso: Ramas pequeñas, ramitas o virutas de madera (esto facilita el drenaje).
Materiales marrones: Hojas secas, paja o papel de periódico triturado (alto contenido de carbono).
Materiales verdes: Recortes de césped (sin tratar), restos de cocina (sin carne ni lácteos) o posos de café (alto contenido de nitrógeno).
Añade tu mezcla de tierra: Ahora es el momento de añadir tu mezcla de tierra orgánica. ¿Recuerdas nuestra receta? Una buena mezcla suele ser: 1/3 de tierra vegetal, 1/3 de compost, 1/3 de turba o fibra de coco y mezcla de perlita/vermiculita. Mezcla bien estos ingredientes con una pala o un tenedor de jardín, ya sea en un montón aparte o directamente en el bancal elevado a medida que los añades.
¡Casi!: Llena tu bancal elevado con la mezcla de tierra orgánica hasta que esté unos centímetros por debajo del borde superior. Esto te dará espacio al regar para que la tierra no se derrame.
Riégalo suavemente: Una vez que tu bancal elevado esté lleno, riégalo suavemente para ayudar a asentar la tierra.
Paso 6: ¡A plantar! ¡El final divertido!
¡Felicidades! ¡Has creado tu propio huerto orgánico en bancal elevado! Ahora viene la parte más emocionante: ¡plantar!
- Elige tus plantas: ¡Decide qué quieres cultivar! Verduras como tomates, lechuga, pimientos y zanahorias crecen de maravilla en bancales elevados. También puedes cultivar hierbas y flores.
- Sigue las instrucciones de siembra: Cuando recibas las semillas o plántulas (plantas pequeñas para empezar), lee las instrucciones del paquete o la etiqueta. Te indicarán cuánto espacio dejar entre cada planta y a qué profundidad plantarlas.
- Cava hoyos pequeños: Usa los dedos o una pala pequeña para cavar hoyos en la tierra para tus plantas.