¿Es el 'Rucking' (Caminar con una Mochila con Peso) el Ejercicio de Bajo Impacto Perfecto?

¿Es el 'Rucking' (Caminar con una Mochila con Peso) el Ejercicio de Bajo Impacto Perfecto?
Is Rucking (Walking with a Weighted Pack) the Perfect Low-Impact Exercise?

El rucking —caminar con una mochila con peso— ha pasado discretamente de los campos de entrenamiento militar a los parques urbanos, los senderos de montaña e incluso las aceras de los suburbios. Mientras el ejercicio de “bajo impacto” genera un gran revuelo por ser accesible, amigable con las articulaciones y notablemente efectivo, el rucking está surgiendo como una opción destacada para personas de todas las edades y niveles de condición física que buscan maximizar sus entrenamientos sin sacrificar sus articulaciones. ¿Es el rucking el ejercicio de bajo impacto perfecto? Aquí tienes un desglose profundo y basado en la ciencia de lo que esta actividad de moda hace por tu cuerpo, cómo se compara con correr y caminar, y lo que todo principiante y guerrero de fin de semana necesita saber sobre los beneficios, la seguridad y los resultados.

¿Qué es el Rucking?

El rucking es simple: camina (no corras) mientras cargas una mochila, un chaleco o una bolsa de arena con peso. El peso puede variar desde tan poco como 10 libras (para principiantes o personas mayores) hasta más de 40 libras (para atletas). El rucking convierte cada caminata en un entrenamiento de cuerpo completo, trabajando los músculos de las piernas, el core y los hombros, al mismo tiempo que ofrece beneficios cardiovasculares y metabólicos.

Por qué el Rucking ES de Bajo Impacto—Y Por Qué Eso Importa

A diferencia de correr, que implica un impacto repetitivo alto que castiga las rodillas, los tobillos y las caderas, el rucking es fundamentalmente de bajo impacto. Al menos un pie está siempre en el suelo, por lo que la fuerza sobre tus articulaciones en cada zancada es mucho menor que el golpeteo de incluso un trote lento.

  • Respetuoso con las articulaciones: Un estudio comparó la carga de fuerza: un corredor de 150 libras impacta la rodilla con más de 1,200 libras de fuerza por zancada; una persona de 150 libras haciendo rucking con 30 libras somete a la articulación a menos de 500 libras—en miles de pasos, esto significa un riesgo mucho menor de desgaste.
  • Menor riesgo de lesiones: Correr y los deportes de alto impacto son conocidos por la “rodilla del corredor”, las periostitis tibiales y las fracturas por estrés. Por el contrario, las lesiones por rucking suelen ser menos frecuentes y, cuando ocurren, generalmente se relacionan con un ajuste incorrecto de la mochila o un peso excesivo, no con una degradación articular.

Esto significa que el rucking es especialmente atractivo para:

  • Personas en recuperación de una lesión.
  • Adultos mayores que quieren mantenerse activos.
  • Cualquier persona con dolor crónico o problemas articulares previos.

Ventaja Metabólica y Quema de Calorías

El rucking no es solo caminar con estilo: agregar peso aumenta significativamente tu quema de calorías, y los estudios y las calculadoras muestran:

  • Hasta 2-3 veces más calorías quemadas en comparación con caminar normalmente, dependiendo del peso, la distancia y el terreno.
  • Quema más calorías por sesión que caminar, pero ligeramente menos que correr (por minuto). Sin embargo, debido a que la mayoría de las personas pueden hacer rucking durante más tiempo del que pueden correr, la quema total de calorías puede rivalizar o superar a una carrera corta, sin ninguna de las consecuencias de alto impacto.

El rucking también desarrolla el metabolismo mediante un mayor reclutamiento muscular: en contraste con caminar, los cuádriceps, glúteos, isquiotibiales, espalda baja y hombros trabajan más intensamente.

Fuerza, Resistencia y Postura

  • Fuerza de cuerpo completo: La resistencia de la mochila con peso trabaja la cadena posterior, incluidos glúteos y core, lo que ayuda a mejorar la fuerza, la potencia y la estabilidad.
  • Equilibrio muscular: El rucking fomenta la activación muscular de manera equilibrada y funcional, especialmente si varías el terreno o alternas la posición de la carga.
  • Ganancias en resistencia: El rucking puede transformar tu resistencia cardiovascular al hacer que cada latido del corazón “trabaje más” contra la carga.
  • Plus: El rucking mejora la postura; el peso fomenta una caminata erguida si se hace correctamente, contrarrestando el “cuello de texto” y la postura encorvada relacionada con el escritorio.

Rucking para la Salud Ósea y un Envejecimiento Saludable

El rucking ofrece ventajas únicas para la densidad ósea y la prevención de la osteoporosis:

  • Carga biomecánica: Llevar una carga externa estimula a los osteoblastos (células formadoras de hueso), apoyando la fuerza ósea.
  • Investigación en pacientes con osteoporosis encontró que el rucking (con pesos seguros) mejoraba el equilibrio muscular, la postura y la formación ósea, lo que lo hace adecuado para adultos mayores y aquellos en riesgo de pérdida ósea.

Recuperación y Resiliencia Mental

  • Recuperación activa: El rucking ayuda a eliminar los desechos metabólicos después de entrenamientos intensos (como el ácido láctico), reduciendo el dolor y la rigidez en comparación con el descanso pasivo.
  • Fortaleza mental: Para muchos atletas y no atletas, el rucking es una oportunidad para desarrollar aguante, resiliencia y disciplina: una “marcha meditativa” adecuada para la mente y el cuerpo.

Motivación Social y Accesibilidad

  • Adecuado para grupos: Los eventos, clubes y caminatas grupales de rucking están floreciendo porque el rucking es modificable para todos los niveles de condición física; cualquiera puede unirse con el peso apropiado.
  • Equipo mínimo: Requiere poco más que una mochila resistente y algo de peso: no se necesita membresía de gimnasio, equipo sofisticado o zapatos especializados.

¿Cómo se Compara el Rucking con Caminar y Correr?

ActividadQuema de CaloríasImpacto en ArticulacionesDesarrollo de FuerzaTasa de LesionesAccesibilidad
CaminarBajaMuy BajoMínimoMuy bajaAlta
CorrerAltaAltoModeradoMás altaModerada
RuckingModerada-AltaBajoAltaBajaAlta
  • El rucking quema más calorías y desarrolla significativamente más músculo que caminar.
  • Correr es mejor para una quema de calorías rápida y de alta intensidad, pero conlleva un mayor riesgo de lesiones y una menor sostenibilidad a largo plazo para muchos adultos.
  • El rucking ofrece todos los beneficios de caminar (y más) pero con mucho menos riesgo que correr, lo que lo hace perfecto para la salud sostenible a largo plazo, y para la recuperación si ya corres.

Consejos de Seguridad y Cómo Empezar

  • Comienza con poco peso: Empieza con 10-20 lbs o menos (incluso 2-5 kg para aquellos con lesiones previas o personas mayores). Concéntrate en la postura correcta y el ajuste de la mochila.
  • Progresa gradualmente: Añade peso y distancia lentamente para evitar lesiones por sobreuso; los expertos recomiendan aumentar el peso de la mochila no más de un 10% por semana.
  • Usa una mochila bien ajustada: La mochila debe quedar más alta en tu espalda, con correas acolchadas. Ajusta las correas para evitar el balanceo y la tensión muscular.
  • Elige el terreno sabiamente: Comienza en superficies planas y estables antes de aventurarte en senderos o pendientes.
  • Escucha a tu cuerpo: El dolor de cadera, espalda o pies significa que es hora de reducir el peso y verificar tu forma.

¿Quién Debe Evitar el Rucking?

  • Aquellos con afecciones graves de la columna vertebral o articulaciones deben consultar primero a su proveedor de atención médica.
  • Evita pesos excesivos que puedan comprometer la marcha o el equilibrio, especialmente si eres nuevo en el ejercicio.

El Veredicto: ¿Es el Rucking Perfecto?

El rucking podría decirse que es el ejercicio “intenso” más accesible, escalable y amigable con las articulaciones para las personas que desean mejorar su salud física sin arriesgarse a lesiones o necesitar equipo de alta tecnología. Se destaca por su:

  • Poder de quema de calorías
  • Efectos de fortalecimiento muscular y óseo
  • Beneficios cardiovasculares
  • Idoneidad para cuerpos que envejecen y rehabilitación
  • Beneficios mentales, sociales y motivacionales

Ya sea que busques darle un toque especial a tu caminata, recuperarte de una lesión o desarrollar resiliencia de cuerpo completo para la vida, el rucking es una respuesta sostenible y respaldada por la ciencia.

¿Te resultó útil este artículo? Apóyanos siguiéndonos en nuestras redes sociales para acceder a más contenidos sobre salud natural y bienestar: Youtube, Instagram, Facebook, Pinterest, Twitter (X)